
El objetivo fundamental de los Servicios Educativos de la ONCE es favorecer la plena inclusión escolar y social del alumnado con ceguera o deficiencia visual grave. Para ello se trabaja en colaboración con las Administraciones Educativas estatales y autonómicas, a través de la firma de Convenios de Colaboración en Materia de Atención Educativa a alumnos con discapacidad visual.
El modelo educativo de atención a la población con ceguera o deficiencia visual grave en España se basa en la inclusión educativa, precepto recogido en la actual legislación educativa y que es de debido cumplimiento para todas las Administraciones Educativas. La inclusión es un modelo de apoyo centrado en la escuela y en el entorno. Ahora es la escuela quien debe adaptarse al alumno (no el alumno a la escuela) y proporcionarle los recursos necesarios que posibiliten su plena inclusión educativa y social, para conseguir la Inclusión e integración plena en la sociedad, y la inserción laboral futura.
El actual Modelo de Prestación de Servicios Sociales de la ONCE es el referente fundamental en la atención educativa, que garantiza la mejora continua de la prestación de servicios.
Los alumnos con necesidades educativas derivadas de ceguera o deficiencia visual grave, ante todo, son ciudadanos de pleno derecho y, por tanto, perceptores de los servicios sociales y educativos que ofrecen las Administraciones Públicas, quedando como responsabilidad de la ONCE la prestación de los servicios específicos que cubran las necesidades derivadas de la ceguera o discapacidad visual grave.
Nombre | Tipo |
---|---|
Mekanta | Mecanografía |
Nombre | Tipo |
---|---|
Mekanta | Mecanografía |
Publicado | Medio | |
---|---|---|
Mekanta, programa para aprender a mecanografiar | TecnoAccesible | |
La ONCE diseña MEKANTA, un programa para que niños con y sin discapacidad aprendan juntos el manejo del ordenador | Discapnet |