
La pérdida de la voz laríngea se produce, irremediablemente, cuando un cáncer de laringe daña por completo las cuerdas vocales y es necesario realizar una laringectomía total para extirparlas. Esto conlleva la búsqueda de otros medios para poder hablar.
Las prótesis fonatorias, como las fístulas traqueoesofágicas o las electrolaringes (prótesis externas), son algunos de esos medios. No obstante, este artículo se centrará en el método que suele utilizar la mayoría de los que han sufrido una laringectomía total: la técnica de la voz esofágica. Ésta consiste en producir un tipo de voz que se crea en el esófago y que resulta más grave y con una intensidad menor que la voz laríngea, pero que es igualmente eficaz en el habla, en la comunicación.
Así, en el presente artículo se expondrá de forma sencilla cómo se habla con la voz laríngea, qué ocurre cuando hay un cáncer de laringe y una posterior laringectomía, y cuáles son las claves para hablar con la voz esofágica.
Fuente: Resumen del documento