
El diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz habitualmente se lleva a cabo en los laboratorios de voz mediante el empleo de técnicas instrumentales, visuales, acústicas y aerodinámicas. La voz se ha convertido en una subespecialidad multidisciplinar, sin embargo el grupo de pacientes que padece el trastorno de voz más radical, es decir, los que se han sometido a una laringuectomía total habitualmente por un cáncer de laringe son el colectivo con problemas de voz menos estudiado y peor comprendido en cuanto a los aspectos fisiológicos y fisiopatológicos. Se revisan las opciones que tienen los pacientes laringuectomizados para restituir su capacidad vocal: el desarrollo de voz esofágica o erigmofonía; la realización de fistuloplastia fonatoria; el empleo de la electrolaringe.
Fuente: Resumen del documento