El principal objetivo de la revista es que los artículos estén relacionados de una u otra forma con las tecnologías de apoyo y la accesibilidad de las TIC, tal como su nombre indica, y que el tema sea de interés para los lectores. Formalmente se han establecido unas categorías, comunes en general a las publicaciones científicas, que permitan su clasificación1-2:
- Investigación: Artículos que informan sobre los resultados de un trabajo de investigación siguiendo métodos científicos. Casi siempre incluirán una descripción de cómo se realizó la investigación y qué significan los resultados. En principio, el texto debe estructurarse y ordenarse de la siguiente manera3:
- Resumen.
- Introducción.
- Resultados.
- Discusión.
- Materiales y métodos.
- Agradecimientos.
- Referencias.
- Figuras y tablas con su leyenda correspondiente y localizadas en el contexto adecuado.
- Revisión. Artículos que sintetizan y resumen el trabajo de un subcampo particular, en lugar de informar sobre nuevos resultados, con una estructura y ordenación similar al de investigación.
- Perspectivas. Artículo que expresa la opinión de los autores sobre un tema en particular, estableciéndo hipótesis de trabajo o debates sobre el estado del arte de un asunto específico. El formato puede ser en parte común con el artículo de investigación.
- Comentario de artículos. Revisión crítica de artículos que sean relevantes o claves sobre un tema específico.
- Informe. Artículo técnico que describe un estudio realizado.
- Informe breve. Artículo que describe brevemente un proyecto o un desarrollo tecnológico.
- Productos. Artículos sobre nuevos productos de apoyo o aplicaciones relacionadas con la accesibilidad. También permite revisar nuevas versiones de productos.
- Tutoriales. Curso breve que instruye sobre el procedimiento para realizar determinada actividad. Suele ser pormenorizado en los pasos que debe seguirse para, por ejemplo, adaptar un ordenador para que sea accesible.
- Opinión. En esta categoría se clasifican aqullos artículos, también relacionados con las tecnologías de apoyo y la accesibilidad, que no pueden clasificarse en los anteriores pero que son de interés.
Esta clasificación formal, común excepto en los tres últimos casos de la lista a otras revistas de contenido ciéntifico, no excluye otras de tipo temático que se irán añadiendo según se vayan publicando los artículos y se plantee la necesidad4. También serán etiquetados con los términos de la taxonomía de la que ya dispone TecnoAccesible según el tema tratado.
- 1. Dunckley, Joe. What is the scientific paper? Journalology, 17 de agosto de 2010.
- 2. Swoger, Bonnie J. M. Types of Scientific Literature. the Undergraduate Science Librarian.
- 3. Artículo ciéntifico, Wikipedia.
- 4. Una clasificación extensa, y más general, de tipos de documentos puede encontrarse en National Library of Medicine.