Proyecto Siga Chile

SIGA Chile (Sistema de Información Georeferenciada Accesible) es un proyecto Senadis desarrollado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, [la accesibilidad permite asegurar el acceso] al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Fuente: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
La accesibilidad se define en el sentido de que las personas con discapacidad tengan acceso, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, las tecnologías de la información y las comunicaciones y sistemas (TIC), y a otras instalaciones y servicios en consonancia con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
SIGA Chile (Sistema de Información Georeferenciada Accesible) es un proyecto Senadis desarrollado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
Telefónica Ability Awards - Adrián García Nevado, director del Territorio Centro de Telefónica España, ha sido el encargado de abrir la presentación agradeciendo a los ponentes su presencia. Informó que ayer, día 19 de febrero, comenzaba la apertura del proceso de la tercera edición de los Premios, con una duración de 10 meses, y que finalizará en enero de 2015 con la celebración de la gala. Hasta ese momento, las entidades que quieran presentarse deberán cumplir unas pautas y requisitos que serán gestionados por PwC.
CENTAC - La Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) ha presentado hoy en Madrid Accentac, una aplicación de realidad aumentada con la que se ofrece información sobre la accesibilidad de espacios y servicios de edificios emblemáticos de acceso público.
Cambios de la versión:
Accentac es una aplicación centrada en mejorar la accesibilidad basada en un entorno tridimensional y de realidad aumentada, desarrollada con las herramientas de ayuda necesarias para todos los niveles de capacidades personales, que describe y sitúa los servicios necesarios para facilitar la accesibilidad y movilidad en distintos espacios de interés público (Museos, Centros Culturales, Cines, Sala de Exposiciones), informando sobre rampas, ascensores, salvaescaleras, baños, accesos, salidas de emergencia, puntos de información... Accentac es también una guía arquitectónica e histórica de ed
Bajo el título “Un paso adelante”, ThyssenKrupp Encasa, empresa líder en soluciones de accesibilidad en los hogares, pone en marcha su III Foro de Accesibilidad, en el que distintos expertos abordarán dos temas de plena actualidad: Turismo Accesible y Mayores 2.0.
Este Foro que pretende ser un punto de encuentro, para debatir y buscar soluciones a los problemas con los que cada día se enfrentan las personas con movilidad reducida, tendrá lugar el próximo día 3 de abril, en la sede de la Fundación Rafael del Pino, en Madrid.
"UN PASO ADELANTE"
Nota de prensa
ThyssenKrupp Encasa, empresa líder en soluciones de accesibilidad en los hogares, pone en marcha su III Foro de Accesibilidad, que pretende ser un punto de encuentro, para debatir y buscar soluciones a los problemas con los que cada día se enfrentan las personas con movilidad reducida.
Esta obra se enmarca en el contexto de la disciplina conocida con el nombre de Interacción persona-ordenador (IPO), la cual está relacionada con el diseño, la evaluación y la implementación de sistemas interactivos para que sean utilizados por personas, y con el estudio de los fenómenos más importantes con los que está relacionada.
La accesibilidad debe integrarse desde el principio del ciclo de desarrollo del producto, cuando la aplicación o el producto está en la fase de planificación o diseño, en lugar de hacerlo más tarde. Cuando se revisa posteriormente para incluir la accesibilidad, puede ser muy costoso y a veces imposible, debido a que parte del desarrollo de la accesibilidad requiere atención en el nivel de arquitectura.
Tecnologías de la Comunicación y de la información (TIC) desempeñan un papel importante en nuestras vidas. Sin embargo, el desarrollo de las TIC que sea indiferente a las preocupaciones de la inclusión social puede levantar barreras y aumentar la distancia entre el usuario medio y las personas con necesidades especiales, en lugar de contribuir a eliminar esta brecha y promover la igualdad de derechos y oportunidades para todos.